Hola, somos Pat & Vif, par de mujeres enamoradas del diseño y la arquitectura. Encontramos en nuestras profesiones una forma de (re)pensar, cuidar y favorecer la vida. Convencidas, entregamos Dosis de Diseño.
Vivimos en un mundo tan hermoso como problemático.
Por un lado los ambientales, aquellos que tanta responsabilidad tenemos: la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad. Por el otro, los problemas sociales, como la desigualdad, que nos recuerdan lo vulnerables que podemos ser.
Gravísimos todos. Por eso hay que actuar, hay que diseñar; aunque parezca tarde.
Estas urgencias han convertido a la sostenibilidad en una forma posible y necesaria de desarrollo. Es una alternativa a lo instaurado, un modelo que pone en el centro la vida, que se compone de la suma y balance de tres factores: el ambiental, el social y el económico.
Armónica, ecuánime y respetuosa, así es, en esencia, la sostenibilidad.

¿Qué es la Sostenibilidad?
Definida como la cualidad de aquello que se puede sostener, que es compatible con los recursos existentes.
La sostenibilidad es un modelo de desarrollo que busca solventar las necesidades presentes sin afectar las generaciones por venir ni su posibilidad de hacerlo. Se trata de generar bienestar y desarrollo sin degradar lo que nos sostiene: el entorno que habitamos, nuestras relaciones, nuestros recursos.
La sostenibilidad es una manera de avanzar sin arrasar.
En el mundo de la creación, del diseño y la producción, hablar de sostenibilidad no es un gesto superficial ni un adorno discursivo. Es urgente y necesario. Porque cada objeto, cada sistema, cada espacio que creamos, puede ser parte del problema... o parte de la solución, al crear conciencia, respeto y generar un aporte a la sociedad y al planeta.
No es una etiqueta. No debería serlo. Es una postura ética, un compromiso.
Los términos: diseño, desarrollo, consumo responsable y producción sostenible, están en la cúspide desde que comenzó el siglo, prácticamente. Y con razón: no solo cuestionan el modelo lineal de "extraer, producir, desechar", sino que responden a una demanda creciente de personas que quieren vivir de forma más coherente con sus valores y que se preocupan más por las condiciones ambientales.
Por eso, la sostenibilidad debe formar parte de todo: proyectos, emprendimientos, instituciones, espacios, sistemas y, sin duda, políticas.
Y eso nos vincula a los Objetivo de Desarrollo Sostenible, más puntualmente a:
ODS 12. Producción y Consumo Responsable
La producción y el consumo sostenible promueve un uso eficiente de los recursos y energía, así como la construcción de sistemas que reduzcan el impacto ambiental y social. Todo ello se traduce en una mejora de la calidad de vida por el aumento de la competitividad económica, la accesibilidad a productos responsables y la reducción de los costes económicos, ambientales y sociales.
En este marco, el diseño sostenible propone una guía para crear soluciones y encontrar oportunidades de mejora que generen valor sin comprometer la vida.
La circularidad es la base conceptual del modelo, donde nada se pierde y todo se transforma, emulando los procesos naturales. Desde la idea del producto, la gestación material, su uso a lo largo del tiempo, su correcto descarte y la reintegración en el medio.
La realidad es que las estructuras de producción y consumo no son nada sostenibles, siguen siendo profundamente lineales y derrochadoras. Por más que se incentive a implementar modelos más respetuosos, sigue primando el mercantilismo.
Por eso, lo correcto es que, si estás emprendiendo, la sostenibilidad sea parte del ADN de tu idea desde el inicio. O si ya formas parte de una organización, guiarla hacia prácticas más responsables.
Sin importar el país en que se viva, las dinámicas del mercado, los alcances tecnológicos a los que se tengan acceso, todos podemos empezar a pensar en ciclos, no en líneas, a ver sistemas, no unidades. Es menester involucrarnos con modelos sostenibles.
Y en ese camino, el diseño puede ser una gran herramienta para mostrar la ruta.
PD. Este post se complementa con:
En Dosis la ética y el bienestar son nuestros pilares.
Si este post resuena contigo, compártelo con el mundo.